lunes, 29 de julio de 2013

Crema de aguacate

Esta fruta, tan popular en la mesa de los hogares colombianos, a parte de ser un ingrediente para ensaladas o para acompañar nuestro famoso "sancocho valluno", también puede ser protagonista de una deliciosa crema:


Ingredientes:

2 tazas de puré de aguacate
2 cucharadas de mantequilla
2 cebollas grandes picadas
1/2 cucharadita de orégano
1/2 taza de harina
1 taza de leche
2 tazas de caldo
1 taza de crema de leche
Sal y pimienta al gusto


Calentar la mantequilla en una cacerola al fuego y rehogar las cebollas hasta que estén ligeramente doradas.
Agregar el orégano y la harina y sofreír un par de minutos. Incorporar el puré de aguacate, la leche caliente y el caldo.
Sazonar con sal y pimienta y revolver durante unos minutos hasta formar una crema suave, siempre manteniendo el fuego al mínimo, para que en ningún momento hierva.
Por último, incorporar la crema de leche, mezclar todo bien y servir espolvoreada con: trocitos de pan frito, papitas fritas, tocineta, camarones o cebollín (lo que prefieras).

Chuletones de cerdo a la crema



 Ingredientes:

  • 6 chuletones de cerdo
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 1 cucharada de aceite
  • 10 cucharadas de harina
  • 1 taza de caldo de pollo
  • 4 cucharadas de jugo de limón
  • 3 cucharadas de crema de leche
  • 1 yema de huevo
  • 1/2 taza de leche
  • 1 cucharada de perejil picado
  • Aceite para freír al gusto
  • Sal y pimienta al gusto

Aplanar las chuletas, rociar con unas gotas de vinagre y sazonar con sal y pimienta. Untarlas con un poco de aceite y enharinarlas.
A continuación, calentar aceite en una sartén y freír las chuletas hasta que estén doradas. Reservar aparte.
Seguidamente, añadir a la sartén 1 cucharada de harina, rehogarla y agregar al caldo y el jugo de limón. Mezclar bien y cocinar 10 minutos.
Incorporar la crema de leche y la yema de huevo batida con la leche, revolver bien la salsa y verter sobre las chuletas.
¡Servir espolvoreadas con perejil o si se tiene con cebollín!


Arroz atollado

     
  • 1 pollo picado
  • 1 libra de costillas de cerdo picadas
  • 1/2 libra de tocino carnudo
  • 1/2 libra de arvejas verdes cocidas
  • 1/2 libra de zanahoria rallada
  • 1/2 cucharada de orégano
  • 1 taza de hogao
  • Sal y pimienta al gusto
  • 12 tazas de Agua
  • 4 tazas de arroz lavado

En la olla en que se va a preparar el arroz, se pone a freír el tocino en poco aceite, cuando haya soltado su grasa se sofríen en ella las costillas y el pollo, se dejan medio dorar revolviendo y se les agregan el arroz, las zanahorias, las arvejas, el orégano, sal y pimienta.

Se sofríen un poco y se añade el hogo, se deja conservar unos minutos y se vierte el agua, se revuelve y se deja cocinar hasta que empiece a secar el arroz, unos 30 minutos, se tapa y se baja a fuego lento y se deja cocinar 15 minutos más.

Melón con atún

También sirve como "entrada"

Ingredientes
  • 3 latas de atún en agua
  • 1 taza de yogurt sin dulce
  • 1 cucharada de hierbabuena picada
  • 1/2 taza de salsa de tomate
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • Hojas de lechuga para decorar
  • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
  • Lavar, partir por la mitad y quitar las pepas a 2 melones
  • Al tercer melón, cortar en cuadros y mezclar con el atún
  • Revolver el yogurt, la hierbabuena y la salsa de tomate
  • Añadir poco a poco el jugo de limón, la sal y la pimienta
  • Vertir la salsa preparada sobre la mezcla anterior, y
  • Servir acompañados con hojas de lechuga para decorar

domingo, 28 de julio de 2013

Brownie de chocolate



¿Tus hijos de vacaciones?
¡Mímalos a media tarde con este delicioso brownie! 

Ingredientes:
  • 100 gr. de harina.
  • 110 gr. de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 125 gr. de chocolate amargo.
  • 125 gr. de mantequilla.
Preparación:

1. Precalentar el horno a 180º aproximadamente mientras se realiza la preparación.
2. En un Ultra Tazón batir los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa. Agregar la harina (preferiblemente cernida) y mezclar bien hasta que no queden grumos.
3. Fundir el chocolate cortado, en baño maría y añadir la mantequilla, mezclar perfectamente.
4. Agregarle la crema de chocolate al batido de huevos y mezclar bien.
5. Poner la preparación en un molde engrasado y llevar al horno durante unos 15 minutos.
6. Servir caliente o tibio.


Dados de merluza rebozados

Ingredientes para 4 personas
  • 600 g de filetes de merluza (u otro filete de su preferencia)
  • 1/2 litro de aceite de girasol, para freír
  • 7 cucharadas de aceite de oliva, para marinar
  • 2 cucharadas de aceite de oliva, para la masa
  • 14 cucharadas  de agua
  • 5 g de levadura
  • 2 limones
  • 4 clavos
  • 10 granos de pimienta negra
  • 5 g de sal
Triturar en un mortero los granos de pimienta y los clavos junto con unos granos de sal, el zumo de 2 limones y el aceite de oliva. Reservar la salsa.
Cortar la merluza en dados pequeños con la piel, sin espinas. Poner en el Marinador Multiuso la merluza junto con la salsa y marinar durante 1 hora para que se mezclen bien los sabores.
Mientras, en un Tazón maravilla poner la harina haciendo un hoyo en el centro y agregar las dos cucharadas de aceite de oliva, 5 g de sal y la levadura. Amasar añadiendo poco a poco el agua hasta que quede una masa uniforme. Tapar con un paño limpio y dejar reposar durante media hora.
Antes de rebozar (envolver en  harina) los trozos de merluza, escurrirlos en la bandeja del Marinador Multiuso. Rebozar con cuidado el pescado, pasando uno a uno los trozos por la mezcla, procurando que la capa sea fina. Freír en una sartén con aceite de girasol bien caliente.
Es importante que cada trozo se hunda para que se produzca el efecto freidora.
Limpiar el  Marinador Multiuso y utilizarlo como escurridor poniendo una servilleta para eliminar el exceso de aceite.
Como acompañante, se puede servir una ensalada de lechuga y champiñones crudos aliñada con vinagreta.

TupperTruco: Siempre que utilicemos el mortero, echando unos granos de sal gruesa (o cristales de sal) conseguiremos mejorar el prensado. La sal hace el efecto de pequeña trituradora.

Batido de Fresa y Limón


   
Ingredientes:
  • 1 limón entero, pelado y sin semillas
  • 4 fresas frescas grandes, limpias, sin corazón y en tajaditas
  • 1 ½ Cucharada de azúcar
  • 1/8 taza de agua
  • 8 cubos de hielo

Preparación:

1. Coloca todos los ingredientes en la licuadora y licua bien.
2. Vierte en un Eco Twist, Practivaso o Tupperlindro y llévalo contigo.

sábado, 27 de julio de 2013

Beneficios de la buena hidratación


 
El cuerpo posiblemente puede sobrevivir sin alimento hasta cinco semanas, pero no resistirá más de cinco días sin agua. Por lo tanto, es necesario tomar por lo menos 8 a 10 vasos diarios para reemplazar la pérdida que se presenta con el sudor y la orina. El agua es un alimento verdaderamente extraordinario y esencial para la vida.
El agua regula nuestra temperatura, lubrica nuestras articulaciones y contribuye de forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo.
Además, una correcta hidratación contribuye a mantener la piel tersa y joven, ya que la deshidratación aguda o crónica provoca que la piel se arrugue y resquebraje con facilidad. A menudo una persona pierde más agua de la que toma, pero su contenido en el cuerpo permanece relativamente estable a lo largo del tiempo y, en caso de desequilibrio, una nueva ingesta de líquido permite ajustar rápidamente el nivel de agua que nuestro cuerpo necesita.  Con el sol y el calor transpiramos más, luego, la pérdida de líquidos se incrementa. Si a ésto se añade que cuanto más liquido se pierde, más disminuye la capacidad del organismo para regular la temperatura, se entiende lo fundamental que resulta reponer ese agua. No debemos esperar a sentir sed para tomar agua; la boca seca ya es síntoma de deshidratación, y el instinto de beber se pierde con la deshidratación progresiva.

Adiós a la tarea de planchar



Si quieres dedicarle más tiempo a tu negocio Tupperware y definitavamente no eres una apasionada de la plancha, ficha este pequeño y sencillo truco para olvidarte de esta tediosa tarea. Eso sí, sólo vale en caso de que las arrugas de la ropa seas ligeras:

Lo que tienes que hacer en primer lugar es sacudir la prenda arrugada y después colgarla en una percha. Cuando ya la tengas, pasa una toalla húmeda por encima de la superficie del tejido, para alisarlo. El último paso es con el secador: con aire caliente seca la parte que has humedecido. ¡Voilà!


Pechugas de pollo jugosas



Habrán notado que las pechugas de pollo tienden a ser un poco resecas; para que les queden jugosas les recomiendo marinarlas mínimo 2 horas en leche y un poquito de sal de ajo, antes de colocarlas a la plancha. ¡Quedarán riquísimas!

Cultivando una huerta humana



Tomado de: Mujeres de Empresa
Escrito por Wanda Loskot

 ¿Alguna vez cultivó tomates? o ¿flores? sino lo hizo, estoy segura de que al menos tiene una idea de qué se trata la jardinería. Tomemos tomates como ejemplo. Por supuesto no esperará plantarlos un día y cultivarlos perfectamente maduros a la mañana siguiente, ni siquiera en dos semanas. Sabe que necesita más tiempo para ver esos hermosos frutos rojos en su huerta. Está enterada de ello porque ha leído acerca del tema o porque ha visto a sus padres o amigos hacerlo. O sencillamente lo ha visto en la tele.
De cualquier manera, sabiendo qué esperar, puede planear con tiempo. Comenzar con una decisión como la de qué variedades de tomates va a sembrar; Los grandes y jugosos, los pequeños tipo cherry o cualquier otra clase .... Entonces, irá al vivero a comprar semillas o las ordenará por catálogo. Más tarde, las plantará en una parte cuidadosamente escogida del jardín, soleada y generosamente regada.
Pasarán dos semanas y usted no verá ningún tomate. ¿Entonces, abandonará la tarea? No lo creo, Usted sabe que toma tiempo. ¿Cómo lo sabrá? Porque está siguiendo los pasos de aquellos que han cultivado tomates exitosamente. Regará, desmalezará y fertilizará.. Esperará pacientemente durante dos, tres y hasta cuatro meses antes de que llegue la cosecha.
Todo esto aplica también, para hacer crecer las relaciones. Lo llamo "cultivar su huerta humana". He aquí algunos trucos que la ayudarán a tener éxito en esta labor.
  • Haga un inventario. No puede tener una huerta exitosa si no sabe siquiera quién está allí. Prepare una base de datos de sus contactos y manténgala actualizada.
  • Quite la maleza. Enfréntelo. No todos los que figuran en su libreta de direcciones son contactos útiles de cultivar. Aprenda a distinguir entre la flor que abrirá en el futuro y la maleza.
  • Reserve algunos fondos. Mantenerse en contacto con la gente tiene un costo: llamadas, internet, notas, pequeños regalos. Realizar negocios a través de referidos es definitivamente más económico que anunciar, pero, aun así, requiere alguna inversión. Recuerde: aún los tomates necesitan fertilizantes.
  • Desarrolle un plan de acción. Así como un buen granjero planea por anticipado cuando plantar, cultivar y cosechar, usted deberá desarrollar su propio plan (lo llamo Calendario de la Huerta de Personas). Lo ayudará a no abandonar fácilmente.
Y por último: ¡no espere que sus relaciones con la gente maduren más rápido y con menos esfuerzo que los tomates!